¿Sabes qué es el burel?
Viajemos a siglos atrás. Pensemos en los pastores que en los fríos inviernos cuidaban las ovejas en campo abierto ¿Cómo se protegían de las inclemencias meteorológicas? Frío, lluvia, hielo, nieve…
Así nació el burel, una tela de lana tradicional gruesa, compacta y resistente, con la que se fabricaban capas para que los pastores se protegieran del invierno. Son típicas de las comarcas orientales de la región Centro y de la región de Porto y Norte, donde se dan lugar los inviernos más extremos.

Un ejemplo lo encontramos en la Capa de Honores Mirandesa, características de la meseta de Miranda de Douro. Cada año se realiza una ceremonia y un desfile de exaltación a la capa en esta ciudad, buscando inventariar el número de capas de burel antiguas existentes, ya que son piezas de patrimonio familiar que transitan de generación en generación.
El capa de burel está considerada la prenda de ropa más antigua de Portugal
En Serra da Estrela encontramos hoy muchos proyectos innovadores que recuperan fábricas de burel que reinventan los diseños y funcionalidades del tejido adaptándolos al presente. Ejemplo de ello es el proyecto de reapertura de la fábrica de Burel Factory en Manteigas o la Real Fábrica Textil de Covilhã, reconvertida en el Museo de la Lana de la Universidad de Beira Interior.

En la Comarca de Castelo Branco el Museo de los Textiles ubicado en una antigua fábrica lanífera, ha puesto en funcionamiento telares con muchos siglos de antigüedad gracias a la colaboración de antiguos operarios de la fábrica jubilados.